Diagnóstico histopatológico e inmunohistoquimico del linfoma no Hodgkin difuso de céulas grandes B
Abstract:
El Linfoma No Hodgkin difuso de células grandes B, es una neoplasia maligna de los ganglios linfáticos principalmente, estos tumores muestran gran diversidad en cuanto al comportamiento, morfología, inmunofenotipo y presentación clínica. Representa actualmente el 65.8% de todos los Linfomas. Ocupa el séptimo lugar de todos los tumores en el país, siendo más frecuente en el sexo femenino con un 53.7%. El objetivo de esta investigación será demostrar la sensibilidad y especificidad de la técnica histoquímica e inmunohistoquímica y la importancia de esta última en el diagnóstico histopatológico de los Linfomas y como pronóstico en el seguimiento del paciente. Es un estudio cuantitativo, transversal, analítico, correlacional con análisis bivarial. Se recuperó un total de 41 pacientes. El diagnóstico histopatológico según tinción con Hematoxilina & Eosina más frecuente fue el Linfoma No Hodgkin difuso de células grandes (35,3%), con una sensibilidad 42,9%, especificidad 100,0%. La técnica de inmunohistoquímica con un análisis interobservador resultó con una sensibilidad del 97,06%, especificidad 85,71%, de todos los marcadores utilizados más frecuentemente positivo en la población de estudio, fue el CD-20 (35 casos), seguido de LCA (18 casos), CD-79A (12 casos). El diagnóstico más frecuente según la Inmunohistoquímica fue Linfoma No Hodgkin difuso de células grandes inmunofenotipo B (65,8%). La técnica de inmunohistoquímica es una prueba complementaria de gran importancia y validez para el diagnóstico definitivo de Linfoma no Hodgkin difuso de células grandes B. Palabras clave: Linfoma no Hodgkin difuso células grandes B, Hematoxilina-Eosina, Inmunohistoquímica, Algoritmo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Hematoxilina
- Hospital Solca de Guayaquil
- Eosina
- Células grandes B
- LINFOMA NO HODGKIN
- Algoritmo de Diagnóstico
- INMUNOHISTOQUÍMICA
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Histología
Áreas temáticas:
- Enfermedades