Diagnóstico imagenológico y tratamiento clínico de canino retenido


Abstract:

Debido a la falta de espacio en las arcadas dentarias, comúnmente se produce apiñamiento de uno o más piezas dentarias, de igual forma se puede presentar falta de erupción de las mismas, muchas veces debido al mal posicionamiento intraóseo del diente, en muchas ocasiones la persistencia de la retención dentaria, es causal de mal posición lingual o labial de la pieza dentaria retenida, produce migración del diente adyacentes al espacio que no ocupo el diente retenido, con la pertinente pérdida de longitud de la arcada, reabsorción radicular del canino retenido, que también podría afectar a los dientes vecinos, dolor referido, neuralgias faciales y otros trastornos, el objetivo del presente trabajo fue Determinar método de diagnóstico imagenológico idóneo, se trato a una Paciente de sexo femenino, de 13 años de edad, que deseaba realizarse un tratamiento ortodóntico, al examen clínico y radiológico se encontró la presencia de un canino retenido que debía ser corregido para el éxito del tratamiento, se realizo la extracción de los primeros molares y de procedió a colocar un botón ortodónticos en el canino para ubicarlo en el espacio que se obtuvo con las extarcciones.se concluyo que La mejor opción de tratamiento es el quirúrgico debido a la rapidez con que se obtienen resultados, es mucho mejor cuando se combina con tratamientos ortodónticos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • DIAGNOSTICO ORAL
  • TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
  • DIAGNOSTICO RADIOLOGICO POR RAYOS X
  • CANINOS RETENIDOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ganadería
  • Farmacología y terapéutica