Diagnóstico molecular de los agentes Torch por la técnica de PCR en mujeres de etapa fértil del cantón Quito
Abstract:
El síndrome de TORCH es una infección materna que afecta tanto el feto como el recién nacido y es provocado por agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos y parásitos, como los Herpesvirus y el parasito Toxoplasma gondii, tradicionalmente estos agentes se identifican por pruebas serológicas sanguíneas como ELISA, actualmente se han desarrollado técnicas moleculares como PCR y RT-PCR de líquido amniótico y cefalorraquídeo pero que pueden poner en riesgo al feto, en ambos casos los agentes se identifican cuando existen complicaciones en el embarazo, esta investigación propone la identificación molecular de estos agentes a partir de muestras sanguíneas en mujeres de etapa fértil para su diagnóstico oportuno previa la decisión de embarazo. Como resultado de esta investigación se estableció una combinación de variantes de PCR; Nest-PCR para el parásito del Toxoplasma y Multiplex (Nest-PCR) para los Herpesvirus (HSV-1, CMV, EBV, VVZ), y se determinó que el 90% de la población de estudio alberga algún agente TORCH, siendo los agentes HSV-1, Tg, CMV los que tienen mayor prevalencia con un 61%, 52% y 36% respectivamente, siendo recurrente en las mujeres más jóvenes, identificando así una población de riesgo para desarrollar infecciones TORCH.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- virus
- HONGOS
- Síndrome de Torch
- bacterias
- Embarazo
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Microorganismos, hongos y algas