Diagnóstico por citología y colpopatología de displasia del cérvix en Hospital Teodoro Maldonado 2016


Abstract:

Antecedentes: En Ecuador el cáncer cervicouterino es la segunda causa de mortalidad por cáncer en mujeres, Solca señala que 20 de cada 100.000 mujeres padecen de esta enfermedad. Objetivo: Determinar con qué frecuencia se ha presentado la displasia del cérvix diagnosticadas por citología, colposcopia y patología en Hospital Teodoro Maldonado en el año 2016. Metodología: Descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Resultados: Se evidencio mayor frecuencia (29%) de displasia de cérvix en edades 30 a 39 años, el 62% de la población en estudio refiere haber iniciado sus relaciones sexuales en edades entre 10 a 19 años, el porcentaje de aciertos entre citología-colposcopia fue de 53% mientras que citología-histopatología fue de 54%. El mejor porcentaje de aciertos los tuvo la correlación colposcopia-histopatología con un 90%. Conclusiones: la displasia de cérvix es más frecuente en pacientes jóvenes, el grado de correlación de citología – histopatología es inferior en comparación a la correlación colposcopia-histopatología. Palabras Claves: displasia, cérvix, VPH, citología, colpopatología.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ECUADOR
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • DISPLASIA DEL CUELLO DEL ÚTERO
  • Biología celular
  • PATOLOGÍA
  • VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
  • Colposcopia
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud