Diagnóstico y Análisis de la comercialización de arroz para elaborar una alternativa en mejorar la rentabilidad de los productores de la zona de Babahoyo
Abstract:
El desarrollo de la producción arrocera en el Ecuador fue posible porque se consolidó un sector industrial complementario. La industria del arroz aparece así como consecuencia y condición para la consolidación de esta rama de la producción. El avance general de la producción se puede comprender, efectivamente, si se toma en cuenta el crecimiento de un sector industrial dedicado al decorticamiento de la gramínea, ya que la industrialización del grano es una condición para el aumento del consumo. A su vez, se puede entender el crecimiento de este último (particularmente en la sierra), si es que se toman en cuenta las nuevas formas de utilización del arroz que el procesamiento da lugar, pues ello es un requisito fundamental para el desarrollo de la industria y, por ende, de la producción general. Cabe recalcar que luego del proceso de cosecha, la producción primaria concluye con el almacenamiento del grano, que generalmente se hace en sacos o silos. La industrialización del arroz comienza con el secado de los granos; una vez que estos están completamente deshidratados, se procede al descascarado y la eliminación de la cáscara de los mismos. Como resultado de ese proceso se obtiene el arroz integral que en algunos casos es tratado con maquinarias especializadas de pulido para así obtener el arroz blanco que es consumido regularmente. Habitualmente el proceso de industrialización termina con el envasado del arroz para consumo humano. El sector arrocero en la actualidad se enfrenta a grandes desafíos, los mismos que hacen imprescindible formar asociaciones arroceras para que los pequeños y medianos …
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Producción
- Agricultura y tecnologías afines
- Economía de la tierra y la energía