Diagnóstico y alternativas de tratamiento de la hipomineralización incisivo molar


Abstract:

El síndrome de Hipomineralización Incisivo Molar es una patología que cursa con defectos en la mineralización del esmalte de la que existen diversos estudios de prevalencia a nivel mundial, sin embargo, en nuestro medio aun no existen muchos reportes del mismo. Objetivo: Estudiar la prevalencia del síndrome de hipomineralización incisivo molar en escolares de 7 a 13 años de edad de la Parroquia Tarqui. Metodología: Corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, el diseño muestral fue no probabilístico por conveniencia, además se aplicaron criterios de inclusión y exclusión obteniendo una muestra de 249 estudiantes de dos escuelas de la Parroquia Tarqui de la Ciudad de Guayaquil. Se aplicaron los criterios de diagnóstico establecidos por la EAPD y las alternativas de tratamiento obtenidas mediante la revisión bibliográfica. Resultados: De los 249 escolares se registraron 226 niños sanos y 23 con HIM, obteniendo una prevalencia del 9.24%, la cantidad de piezas afectadas por el síndrome fueron 80, de las cuales 58 fueron molares, 20 incisivos y 2 caninos superiores, además se constató la pbkp_redilección por el sexo femenino sobre todo en casos de afectación de incisivos. Conclusiones: Según los reportes revisados, la patología es frecuente a nivel mundial y mediante el estudio se pudo constatar que la HIM también se presentó en los escolares de la Parroquia Tarqui, la característica clínica más encontrada fue la desintegración del esmalte y la necesidad de tratamiento más frecuente en molares fueron los sellantes y en incisivos la microabrasión con ácido clorhídrico al 18%.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • INCISIVO
  • ESMALTE DENTAL
  • HIPOMINERALIZACION DE LOS DIENTES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría