Diccionario de alimentación y gastronomía en Venezuela
Abstract:
Ningún diccionario es definitivo, como tampoco lo es ninguna lengua o acervo lingüístico de una comunidad. Los diccionarios no tienen, como apuntó Patrice Davis, en su Diccionario del teatro (Barcelona, Paidós, 1990),“la tranquila seguridad de una guía telefónica, ni la buena conciencia del código penal”. Todo diccionario, nos lo recuerda Roland Barthes en un texto póstumo, libra una batalla incesante contra el tiempo y el espacio, y resulta vencido, porque la vida, esquiva y cambiante, tiene más ímpetu que cualquier diccionario, superándolo en amplitud, en rapidez, hasta desbordar los ámbitos de su codificación. Así, un diccionario termina siendo una simple advertencia de las aventuras del lenguaje, que lucha y lucha sin entregarse jamás, sin darse de una sola vez por todas, para infortunio nuestro. La buena comunicación, particularmente la especializada, no puede ser el fruto de la pereza de la palabra, sino el resultado de una búsqueda incesante, en la que se necesitan muletas, armas, herramientas, como estos diccionarios, para luchar con algo de ventaja contra ese esquivo, vasto, ladino, poderoso, aunque también bellisimo personaje, que es el lenguaje, que “no es solamente el privilegio del hombre, sino también su prisión". En este diccionario hemos intentado recopilar el mayor número posible de palabras relaciona-das con la alimentación y la gastronomía, y sus temas afines, empleados en Venezuela, extraídos de una amplia serie de fuentes, bibliográficas y orales, con el solo propósito de servir de guía a los usuarios ya los interesados en las materias reseñadas. Comprende palabras, entradas o lemas ordenadas …
Año de publicación:
1997
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Costumbres generales
- Costura, confección y vida personal