Diferencias clínicas entre pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida y preservada
Abstract:
Antecedentes: Si la presentación clínica y, en particular, la prevalencia de síntomas y signos de insuficiencia cardíaca (IC) es diferente en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida (ICFEr) versus preservada (ICFEp) es un asunto de debate y el cual serviría para diagnóstico de la insuficiencia cardiaca. Objetivos: Comparar las características clínicas detalladas de estos importantes subgrupos y determinar las diferencias asociados a la clínica y epidemiologia. Métodos: El análisis se basó en un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional con diagnóstico de insuficiencia cardíaca que comprende 100 pacientes entre 60 y 80 años categorizados según la FE. Resultados: Los síntomas más comunes en ambos grupos fue la disnea y la fatiga. La ICFEp fue más común en pacientes femeninas, de mayor edad y la causa más frecuente fue la hipertensión arterial. La ICFEr fue más común en pacientes masculinos, de menor rango de edad con relación a la ICFEp y donde la causa de la IC más común fue la cardiopatía isquémica asociada a la HTA. La ICFEr e ICFEp podría diferenciarse por un conjunto de parámetros clínicos, de laboratorio y de ECG simples, pero no solo por el historial de síntomas y el examen físico. Conclusiones: La ICFEr no se pudo diferenciar de la ICFEp solo por el historial de síntomas, los síntomas más comunes fueron disnea y fatiga. Sin embargo, una combinación de edad, sexo y etiología de insuficiencia cardíaca se puede diferenciar ambos rangos
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Insuficiencia Cardiaca
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Hipertension Arterial
- Laboratorio No Invasivo De Diagnostico Cardiologico CARDIOLAB
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Fisiología humana