Diferencias clínico-epidemiológicas entre pacientes ingresados por emergencia por abuso de sustancias, según principio activo


Abstract:

Antecedentes: El problema del abuso de sustancias se ha convertido en un problema de salud pública en el Ecuador ya que somos el 2do país latinoamericano con esta problemática por lo que urge el conocimiento del comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad para tener información que ayude a la prevención y tratamiento de este trastorno Objetivos: Identificar diferencias Clínico-epidemiológicas entre pacientes ingresados por emergencia debido a abuso de sustancias, según el principio activo de la droga que consumen Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal que incluyó 67 casos de pacientes con abusos de sustancias atendidos en la emergencia del Instituto de Neurociencias Guayaquil atendidos entre 1-01-2018 al 31-12-2020 a los cuales se les realizó prueba toxicológica para identificar la sustancia psicoactiva Resultados: El 89.6% fueron varones, edad promedio 29 ± 8 años, 82.1% procedentes de Guayas, 71.6% con instrucción secundaria, 62.7% con ingresos bajos, 16.4% se encontraban desempleados, 86.6% eran solteros. Las principales manifestaciones fueron agresividad (55.2%), insomnio (43.3%) y agitación psicomotriz (37.3%). La principal droga es la marihuana (46.3%). La heroína se asoció con desempleo (0% vs 28.6%; p 0.037). La cocaína se utilizó con menor frecuencia entre pacientes con insomnio (p 0.043) Conclusiones: El uso de la mayoría de las drogas en pacientes que ingresan a la emergencia del Instituto de Neurociencias generalmente no presentan diferencias epidemiológicas excepto con heroína que se usa más en desempleados. Ocurre lo mismo con las características clínicas, excepto con cocaína que se utiliza más entre pacientes con insomnio.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ECUADOR
  • INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Sintomatología
  • insomnio
  • TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología
  • Salud pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal