Diferencias económicas de la comercialización del cacao theobroma cacao l. en fresco y seco en el cantón Pasaje


Abstract:

Este estudio tuvo como objetivos definir la relación de comercialización de cacao, en fresco o seco, que realizan los productores de cacao en Pasaje, realizar un análisis económico de la diferencia de las dos comercializaciones y establecer económicamente el costo de oportunidad que se dejara de percibir al vender el cacao en fresco por cacao seco. Es así que en el transcurso de esta investigación se procedió a realizar el estudio de las principales variables como: la superficie sembrada en el cantón Pasaje, Variedades que se cultivan, el volumen que se produce en el cantón, el volumen de cacao que se vende en fresco y el volumen que se vende en seco y finalmente el margen de diferenciación. Para realizar el estudio se planteó la utilización de entrevistas directas con los productores para recopilar información que permitiera establecer un aproximado del volumen que se produce y el sistema de venta de su cosecha, además de un análisis económico para determinar el costo de oportunidad. De los resultados se obtuvo que la superficie total sembrada en el Cantón Pasaje es alrededor de 9 000 ha, las mismas que se encuentran distribuidas entre los principales sectores identificados como: Palenque, Calichana, El Progreso y Casacay. De las variedades predominantes se destacan el CCN-51, con mayor participación en Calichana con el 100% de esta variedad. En el Progreso y Casacay existe el 70% y 72% respectivamente de la variedad Nacional. El volumen promedio de producción en el Cantón es de 63 000 qq/año. El sector donde se registra mayor producción es en El Progreso con 28 000 qq/año, esto representa el 44%. El 64% de los productores de cacao en el Cantón comercializa su cacao en fresco y el 36% efectúa la venta del cacao en seco. Los precios del quintal de cacao en seco desde hace un año atrás mantienen un promedio de $ 115 a $ 125 y para la venta del cacao en fresco el precio por lata se encuentra entre los $ 15 a $ 17, considerando que por cada quintal de cacao seco se requiere de 7 latas el margen de diferencia es mínimo, por lo tanto el productor percibe un mayor beneficio al venderlo en fresco porque se evita tiempo, dinero y esfuerzo requeridos para el proceso de secado del cacao.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • COMERCIALIZACIÓN
  • DIFERENCIAS ECONÓMICAS
  • CANTON PASAJE
  • cacao

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Economía laboral