Diferencias en la percepción del bienestar en adolescentes que realizan y no realizan práctica deportiva, en un colegio particular de la ciudad de Ambato


Abstract:

El objetivo de la investigación consiste en determinar la diferencia de la percepción del bienestar entre adolescentes que realizan y no realizan práctica deportiva en un colegio particular de la ciudad de Ambato. Los aspectos teóricos que fundamentan el trabajo investigativo, se asocian al desarrollo conceptual de diversos autores en función al bienestar. Se realizó un estudio cuantitativo, con alcance descriptivo comparativo, de corte transversal en una población de 126 adolescentes de un colegio particular de la ciudad de Ambato. Las herramientas aplicadas fueron, ficha sociodemográfica Ad Hoc, escala de actitudes hacia la actividad física y el deporte (E.A.F.D.), escala de bienestar psicológico propuesta por Carol Ryff (29 ítems), escala de afectos positivos y negativos (PANAS), escala de malestar psicológico planteada por Kessler (K10). Los resultados principales indican que, por un lado existe diferencia significativa en cuanto a la percepción del bienestar psicológico y subjetivo entre los adolescentes deportistas y no deportistas. Por otro lado, los adolescentes reflejan niveles altos de comunicación, respeto y apoyo familiar, lo que incentiva a la práctica deportiva constante desde edades tempranas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Deporte
  • Bienestar
  • Adolescentes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Salud y seguridad personal
  • Educación