Diferencias entre los medios públicos con los medios privados: Censura o autocensura, análisis comparativo 2007-2017
Abstract:
El presente trabajo de investigación se tomó de referencia el gobierno de la revolución ciudadana y los acontecimientos en los medios de comunicación. Con el objetivo de analizar las diferencias entre los medios públicos y privados, según las restricciones establecidas en la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). Las técnicas aplicadas fueron la encuesta enfocada sobre los medios de comunicación y la entrevista con la formulación de preguntas sobre los medios de comunicación, censura y autocensura así mismo se realizó una entrevista para conocer la postura de Kerly Escandón Loor, en su calidad de presentadora de noticias del diario digital “La Última” en la ciudad de Quevedo. Los resultados de este estudio de caso muestran que la década de Rafael Correa y los medios de comunicación, los regimientos y situaciones adversas marcaron un ítem en la esfera mediática y la sociedad en general, gobierno en el cual la libertad de expresión, la integridad periodística e imparcialidad se vieron afectadas por las múltiples sanciones y reglamentos impuestos por los organismos creados precisamente para regular de modo conveniente de ciertos beneficiados.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Medios de comunicacion
- REVOLUCIÓN CIUDADANA
- Libertad De Expresion
- Ley Orgánica de Comunicación (LOC)
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas de Dewey:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo