Dificultad en extracciones de terceros molares según Winter, Pell y Gregory con el índice de Romero Ruiz


Abstract:

El objetivo de este trabajo fue determinar la dificultad en extracción de terceros molares inferiores que se presentan en la clínica de cirugía de la Facultad piloto de la Universidad de Guayaquil en el periodo lectivo 2019-2020 CII desde noviembreenero. El método de este trabajo de investigación es de tipo científico, porque se formuló una hipótesis la cual pasó a comprobación a través de los resultados obtenidos mediante las técnicas de recolección de información y al final se pudo aceptar o rechazar la hipótesis formulada. La población y muestra con que se realizara esta investigación es con 72 Radiografías de historias clínicas pertenecientes a pacientes que se atendieron en la clínica de cirugía. De los 71 casos de terceros molares incluidos o retenidos 39 fueron inferiores izquierdas y 32 inferiores derechas la posición y clase más común de terceros molares según Pell y Gregory fue la posición AII 42,59% seguida de la BI 38% y siendo la de menor frecuencia la posición CIII con 6%. La angulación más frecuente según Winter fue mesioangular 38% siendo el más común seguido de los verticales con un 30%, horizontales con 24% y en menor cantidad los molares distoangulares con un 8%. El índice de dificultad más frecuente según Romero Ruíz fue “Difícil” con un 52% seguido de “Poco Difícil” 38% y “muy difícil” 10%.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Extracción dental
  • FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
  • TERCER MOLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines