Dimensión territorial del desarrollo de Ecuador: Competitividad de la industria manufacturera. Periodo 2001-2012
Abstract:
El presente trabajo determina las provincias más competitivas de la industria manufacturera en el periodo 2001-2012, para ello se define cuatro factores (capital humano, capital social, innovación y organización empresarial) que son medidos a través de índices, posteriormente se calculan los indicadores que repercuten en la competitividad tales como: índice de especialización, coeficiente de localización espacial, grado de industralización manufacturera y empresarialidad, finalmente se analiza la competitividad de los sectores en base a la empresarialidad y capitalización. Se cumple la hipótesis debido a que los índices de los factores dieron como resultado en los primeros puestos a Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí, estas provincias volvieron a destacarse en los indicadores mencionados. La empresarialidad se destaca en los sectores comercio, servicios y manufactura, si existe capitalización y empresarialidad se incentiva la inversión lo cual repercute en la competitividad. La manufactura está altamente correlacionada con la agricultura y la minería, y en una menor medida con el comercio.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Industria manufacturera - Competitividad
- Competitividad - Análisis comparativo
- Economista – Tesis y disertaciones académicas
- INDUSTRIA MANUFACTURERA - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Geografía
Áreas temáticas:
- Producción