Discapacidad lumbar y calidad de vida en cuidadores informales en el centro de rehabilitación Luz y Vida en la ciudad de San Gabriel-Carchi
Abstract:
La discapacidad lumbar se define como la limitación al realizar las actividades de la cotidianas, producida generalmente por una lumbalgia inespecífica afectando la calidad de vida de quien lo padece. El objetivo principal fue determinar la discapacidad lumbar y la calidad de vida en cuidadores informales del Centro de Rehabilitación Luz y Vida Carchi San Gabriel. El presente estudio presenta un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 34 cuidadores informales, mismos que fueron seleccionados gracias a los criterios de inclusión y exclusión. Como instrumentos, se utilizó la ficha de caracterización, Índice de discapacidad por dolor lumbar de Oswestry (IDO) versión 2.0, y el cuestionario Short Form 36 (SF-36) para calidad de vida. A través de los resultados obtenidos, se evidenció predominio en el rango de edad de los 27-59 años, siendo de género femenino, pertenecientes a la etnia mestiza, de estado civil casado y con nivel de educación de tecnología; presentando en su mayoría limitación funcional moderada en la edad de 27-59 años, en género femenino, y etnia mestiza; finalmente en la evaluación de la calidad de vida se identificó que los sujetos de estudio presentaron mayor afectación en la dimensión correspondiente al rol físico.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal