Disciplina Positiva, experiencia en la formación de la autonomía en los adolescentes
Abstract:
Un agente de cambio en la interacción estudiantil es la aplicación de buenas prácticas disciplinarias en los entornos familiar, social y educativa. La convivencia entre los adolescentes muchas veces se vuelve conflictiva debido a los cambios físicos y psicológicos de la edad. En esta investigación, se aplica en el aula la disciplina positiva como un objetivo de primer nivel para acompañar a los adolescentes en su desarrollo integral de una manera cercana a través del diálogo y la escucha activa. Se aplica una metodología que tiene una línea de investigación con un enfoque mixto de diseño secuencial de tipo descriptivo y de sección transversal, se utilizan dos instrumentos para la recolección de información; el primero una encuesta sobre la disciplina que se aplica a 13 docentes y un segundo instrumento el examen EDPS/74 realizado por 80 alumnos del primer Bachillerato General Unificado (BGU) de la Unidad Educativa San Felipe Neri de Riobamba, con la intención de aplicar la medición del grado de autonomía. Los resultados generan una visión orientadora: cuando los maestros aplican una disciplina positiva en el aula, los adolescentes desarrollan su autonomía en actividades y tareas; en este sentido, se superan actitudes inapropiadas en base a acuerdos y compromisos que generan espacios escolares armoniosos. Además, se concluye que la autonomía se puede mejorar mediante el desarrollo de habilidades sociales e inteligencia emocional.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Psicología aplicada
- Educación
- Grupos de personas