Discriminación docente hacia estudiantes extrajeros en el nivel de educación inicial.


Abstract:

El presente trabajo de titulación consiste en un análisis de la discriminación docente hacia estudiantes extranjeros en el nivel de Educación Inicial, en donde se pretende analizar la realidad de los niños/as foráneos, el trato que tienen los docentes con los mismos y su adaptación al sistema de educación ecuatoriano. De esta manera se busca, dar la importancia de la igualdad y respeto con otras culturas, entender la migración y dar una mano desde la educación, para propiciar personas consientes de los cambios sociales del mundo y contribuyentes a generar paz y ambientes positivos desde la primera infancia. El trabajo se realizó en base a la problemática en el que las docentes de Educación Inicial tenían tratos desiguales con los estudiantes extranjeros, al comparar con el trato hacia los estudiantes natales. El objetivo general es analizar la discriminación hacia estudiantes extranjeros en el área de Educación Inicial. En cuanto a la metodología, el enfoque empelado fue el cualitativo con método fenomenológico hermenéutico; técnica de observación; y, los instrumentos fueron: diarios de campo y entrevistas. Los resultados obtenidos ayudaron a entender el contexto de las docentes, su labor, derechos, obligaciones y su influencia en el desarrollo de los infantes. Las problemáticas sociales que afectan a la educación como la migración y sus efectos, comprometiendo factores muy importantes que afectan positiva y negativamente a los estudiantes. El trabajo está organizado por: introducción, planteamiento del problema, preguntas, objetivo general y específicos, fundamentación teórica, metodología, análisis de resultados, presentación de hallazgos, conclusiones, referencias y anexos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • DISCRIMINACIÓN
  • cultura
  • educación inicial
  • MIGRACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Ciencias sociales