Discursos sexistas, radiodifusión y cultura popular: recepción de los promocionales de radio La Otra FM por parte de los pobladores y comerciantes del barrio Nueva Aurora


Abstract:

Esta tesis estudia la relación entre sexismo, estereotipos y representaciones, en los promocionales institucionales creados y difundidos cotidianamente por la radio comercial La Otra FM. El nombre de dicha estación privada se presenta como “otra” alternativa de radio popular, no obstante, el discurso hace referencia directa a “la otra mujer”, puede también aludir a la figura de la “amante”. Caracterizando a la estación como un medio que basa su publicidad en la estereotipación de la mujer. Con base en las representaciones sociales dominantes, La Otra FM construye un discurso sexista y de doble sentido que cosifica a la mujer, para atraer a sus audiencias, y en el caso aquí estudiado, a la del barrio Nueva Aurora localizada al sur de Quito, creando formas de representación mercantilizada de la mujer y la cultura popular. En el acceso principal de este barrio, se suele escuchan la emisora por medio de altavoces instalados en varios negocios formales y espacios de venta informal. Esta dinámica de consumo se articula e interactúa sobre la vida cotidiana, el trabajo, el comercio y los procesos de apropiación y construcción de sentidos de la audiencia; haciendo que esta resuene en espacios centrales de la calle General Julio Andrade, para explicar esta relación, se realizó una etnografía y una cartografía cultural del barrio. Para este fin, se realizaron entrevistas a profundidad a dos dirigentes barriales, así como a otros residentes y comerciantes. A su vez, se entablaron entrevistas a programadores y locutores de la radio La Otra y, por último, se realizó un sondeo de opinión aplicado a comerciantes y habitantes del barrio. Al analizar estos registros, se evidenció que existe un fuerte sentido de pertenencia social de los trabajadores y habitantes con el barrio Nueva Aurora; y esta relación, a su vez, está atravesada por la sintonía de la emisora, constituyéndola en una potente mediación que moldea la cotidianidad del barrio; por esta razón pese a los cambios tecnológicos, la radio sigue teniendo un importante nivel de recepción entre las audiencias del sur de la ciudad.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
  • PROPAGANDA
  • Estereotipos
  • Cultura Popular
  • SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN
  • Estudios De Recepcion
  • Radiodifusión

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Interacción social
  • Grupos de personas