Discursos y prácticas sobre la tutoría de acompañamiento en espacios de educación superior: caso de una institución de educación superior privada del Ecuador.


Abstract:

El análisis de los discursos y prácticas sobre la tutoría de acompañamiento ejecutada en instituciones de educación superior permite ahondar una realidad social de modelos de acompañamiento creados para mejorar la inclusión, equidad y retención de estudiantes en su trayectoria de formación como profesionales. Este estudio propone comprender la forma en la que se construyen los discursos y las prácticas sobre la tutoría de acompañamiento en espacios de educación superior, con la finalidad de promover la reflexión crítica y su consecuente transformación en las políticas y en el modelo de acompañamiento. Para ello, se realizó una investigación con diseño fenomenológico, hermenéutico e interpretativo, de corte transversal y enfoque cualitativo, donde se combina la revisión documental, observación y entrevistas semiestructuradas dirigidas a tutores, estudiantes egresados y coordinadora de bienestar estudiantil. Entre los principales resultados se encuentra los discursos y las prácticas sobre el modelo de tutorías integrales no siempre mantienen la misma perspectiva y la construcción de dichos discursos vienen dados de pensamientos hegemónicos, sin embargo, en las prácticas es donde se observa una dificultad con respecto a lo que se encuentra institucionalizado. En general, la experiencia definida por los tutores y estudiantes difieren entre ellos, para algunos es positiva y satisfactoria y para otros decepcionante y la consideran como una pérdida de tiempo. En conclusión, profundizar en esta realidad social permitió esclarecer pensamientos, emociones y percepciones frente a este modelo, donde emergen roles de tutores y estudiantes que van desde la pasividad hasta el compromiso y proactividad, y en el que se generan varios escenarios de disputa, partiendo de la forma de designar tutores hasta la libertad entregada para asistir a la tutoría. Por otro lado, se identificó escasos espacios de diálogo y de construcción participativa en este modelo tutorial que incentiven a generar políticas de inclusión y equidad para los estudiantes.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ACOMPAÑAMIENTO
  • ANÁLISIS DEL DISCURSO
  • PSICOLOGÍA
  • Educacion Superior

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Educación superior