Dise?o de una narrativa visual a partir del lenguaje popular del libro Lengua y Folclor de Oswaldo Encalada V?squez


Abstract:

La apropiaci?n de la lengua popular es un acto de identificaci?n cultural que trasciende la memoria colectiva de los ecuatorianos, siendo imprescindible dejarla como legado a las generaciones futuras. El lenguaje popular parece debilitarse ante la globalizaci?n y consideramos importante crear espacios de recuperaci?n. Nuestra propuesta parte de la aplicaci?n del lenguaje popular en objetos y espacios, en este caso el local y el menaje de un restaurante, utilizando la narrativa visual para transformar expresiones populares en dise?o gr?fico. Las herramientas empleadas son la tipograf?a, la ilustraci?n y el humor en su relaci?n con la gastronom?a nacional.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • VAJILLA HUMOR?STICA
  • FRASES POPULARES
  • patrimonio intangible
  • COMPOSICI?N VISUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Artes visuales
  • Estudios culturales

Áreas temáticas: