Disentimiento en el tratamiento hemodialítico de pacientes con insuficiencia renal. Una mirada psicoanalítica del sujeto con enfermedad renal crónica en una institución de salud en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El presente proyecto tiene como finalidad analizar, desde el punto de vista psicoanalítico, las posibles causas del disentimiento en el tratamiento hemodialítico de pacientes con insuficiencia renal crónica en una institución de salud de la ciudad de Guayaquil. Teniendoen cuenta al disentimiento (negación) al tratamiento como una respuesta del sujeto (paciente)inmerso en la institución de salud y atravesado por los cambios que supone el diagnóstico dela enfermedad y la implementación de una máquina para soporte vital como lo es la hemodiálisis. Se busca a su vez contrastar la propuesta médica dentro del protocolo frente ala respuesta del paciente, al momento de aceptar dicho tratamiento, utilizando el “consentimiento informado”, como herramienta de acción al momento de validar dicha “aceptación”. A su vez, se implica entonces el discurso de la institución de salud y como esta incide a la decisión del paciente, des el lugar que este ocupa para la misma. Para esto nos valdremos de la teoría psicoanalítica y la elaboración de viñetas clínicas, con el fin de encontrar puntos de intersección y segregación entre el discurso psicoanalítico, médico y lo que nos pueden decir los pacientes de su experiencia en hemodiálisis. Ubicando un posible modo de accionar desde la clínica psicoanalítica, utilizando la transferencia y los tiempos lógicos propuestos por Lacan, como medio de acción frente a la emergencia propuesta por lainsuficiencia renal crónica. Este trabajo es un esfuerzo de encuentro, en el eterno desencuentro de las instituciones de salud y la práctica analítica.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Enfermedad Cronica
- Subjetividad
- DISCURSO MÉDICO
- insuficiencia renal
- PSICOÁNALISIS
- TRATAMIENTO HEMODIALÍTICO
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Psicología
- Problemas sociales y servicios a grupos