Diseñar un sitio web con base de datos de las organizaciones de la Economía Popular Solidaria, que refuerce la comunicación visual de las marcas y brinde oportunidades de prácticas para los estudiantes de la Carrera
Abstract:
La poca presencia de las organizaciones de la Economía Popular Solidaria con publicidad a través de medios digitales ha hecho que sea necesario crear un repositorio en línea, que almacene en una base de datos un directorio con las organizaciones participantes. Este proyecto propuso diseñar el sitio web de IVEPS y el repositorio que también permita publicar información básica de contacto para todas las marcas; es el equivalente a una tarjeta de presentación, pero online. El propósito es que la información llegue eficientemente y sin costo adicional a miles de clientes potenciales. Así, cualquier persona con conexión a internet puede localizar los servicios o productos que estas asociaciones ofrecen. La problemática de esta investigación se identificó luego de analizar otro proyecto llamado: “Identidad Visual Corporativa para las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria” (IVEPS), el que consistía en realizar el diseño y bkp_rediseño de marcas de las organizaciones para complementar la comunicación visual de esas marcas por Internet. Al cumplir el objetivo de xvii la presente investigación, el proyecto IVEPS ahora cuenta con un sitio web con información, la metodología empleada, y un repositorio con la base de datos de las marcas, incluyendo el manual de identidad descargable en formato PDF. El repositorio sirve también como guía para docentes y estudiantes de Diseño Gráfico, como un ejemplo del proceso que significa desarrollar la Identidad Visual de una marca, o del proceso de publicar un sitio web.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- internet
- repositorio
- Sitio web
- IVEPS
- EPS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Métodos informáticos especiales
- Interacción social