Actitudes y conocimiento de los médicos del HG1 FFAA sobre manejo de la enfermedad terminal


Abstract:

Antecedentes: La enfermedad en etapa terminal es impactante para el enfermo, para su familia y para el equipo de salud, que debe reconocer que la atención de salud en esta etapa en un derecho de todo ser humano. Objetivo: determinar las actitudes y conocimiento de los médicos sobre manejo de la enfermedad terminal en el Hospital Militar de Especialidades HG1 de Quito. Metodología: Enfoque cualitativo de estudio de caso mediante la aplicación de una encuesta para determinar las actitudes y conocimientos del personal médico en enfermedades en etapa terminal. Resultados: Un grupo considerable de médicos desarrollaron ansiedad frente a la muerte inminente, e incluso tener temor ante esta situación. Sobre la comunicación de la situación de terminalidad, la mayoría admitió haber delegado la responsabilidad; otro grupo admitió diferir el momento de entregar dicha información, mientras que un grupo minoritario preparó el momento para la entrega de dicha información. Más de la mitad de los encuestados aceptó haber confabulado con la familia para negar la información al enfermo. La gran mayoría de los encuestados no conocen el concepto de la etapa terminal de una enfermedad, y desconocen la existencia de equipos especializados que pueden ayudar en el manejo especializado de esta condición clínica. Conclusión: La mayoría de médicos desconoce el concepto de terminalidad, de los instrumentos que ayudan en su identificación oportuna, lo que contribuye a actitudes y conductas poco adecuadas en su manejo médico pues impiden la oportuna información y provocan el diferimiento de la limitación del esfuerzo terapéutico curativo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Cuidados paliativos
  • CANTÓN QUITO
  • ECUADOR
  • Hospital Militar de Especialidades HG1
  • pacientes
  • Enfermedad terminal
  • Conocimientos, actitudes y práctica en salud
  • personal de salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud
  • Enfermedades