Diseño de un sistema de control operacional para una empresa agroquímica alineado a sart
Abstract:
El Diseño del Sistema de Control Operacional para la empresa Agroquímica objeto de estudio está alineada en el Sistema de Auditoría de Riesgo de Trabajo-SART el cual nace del Decreto Ejecutivo 2393 , este sistema permite tener un mejor control de las obligaciones por parte de las empresas en materia de seguridad y salud ocupacional ya que por no cumplimiento de dicho decreto la empresa incurría en una sanción cuantiosa; adicionalmente se toma como referencia el Código de Trabajo con el objetivo de precautelar la salud y bienestar de los trabajadores de la organización, considerada de riesgo alto debido a la manipulación y procesamiento de productos químicos. Para el diseño del Sistema de Control Operacional, primero se realizó un diagnóstico de la situación de la empresa en cuanto a tecnología e infraestructura, productos y procesos; luego se describen los problemas, analizando las posibles causas de por qué surgieron; donde se evidenció que en el área de bodega de materia prima había ocurrido incidentes y accidentes que no se habían reportado por parte de los colaboradores, de esta manera se estableció a la bodega de materia prima como el área en la cual se diseñaría el Sistema de Control Operacional. Luego se realizó la identificación de peligros es decir las condiciones inseguras en cuanto a las instalaciones de la bodega. Como siguiente paso se realizó el análisis de las tareas de recepción de mercadería y despacho de materia prima a producción. Con la información del análisis de tareas se evaluaron los riesgos de cada uno de los procesos utilizando la metodología de William Fine. Una vez identificado el grado de peligrosidad de las tareas, producto de la aplicación del método de William Fine, se establecen como medidas preventivas los procedimientos operativos con sus respectivas guías operativas, inspecciones programadas de: Equipos de protección personal, maquinarias, extintores e infraestructura citando cada uno su respectiva frecuencia; se estableció programa de capacitación con el fin de elevar el conocimiento de los operadores en cuanto a medidas de seguridad. Finalmente como último paso del Sistema de Control Operacional y a la vez para cumplir con la cláusula 1.7 de SART, se establece el proceso de Mejoramiento Continuo, el cual está basado en indicadores proactivos. El tablero de control de indicadores se basa en el cumplimiento operacional, inspecciones programadas, plan de capacitación, acciones correctivas y uso de EPP’S, en la primera semana no se obtiene óptimos resultados pero a media que se avanza en el proceso de este diseño, como meta se proyecta que en Febrero del 2013 lleguen al 100% de cumplimiento, es por esto que se procede a realizar la matriz de seguimiento de actividades de mejora en la cual se expresa los responsables de estas mejoras en la organización para monitorear la ejecución y cumplimiento de las mismas. Las conclusiones se establecen mediante los resultados obtenidos en el progreso del diseño el cual ayuda a evaluar el cumplimiento de los objetivos planteado y las recomendaciones se establecen directrices que ayuden a la en las futuras implementaciones.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- AGROQUÍMICA
- Diseño
- Empresa
- ALINEADO
- CONTROL OPERACIONAL
- sistema
- SART
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sistema de control
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas