Diseño de Escuela de permacultura en Nono como alternativa de ingresos en agricultura


Abstract:

En la actualidad es común observar cambios en los asentamientos humanos en actividades o en el modo de vida, las cuales son respuestas al fenómeno de la globalización. Cada asentamiento depende de distintos factores que serán su caracterización, de igual forma, que influirán en la medida del cambio desde un asentamiento rural a uno urbano. La influencia que se ha dado en los asentamientos que se encuentran cercanos a grandes ciudades, responden a la cercanía y fácil accesibilidad de la misma. La parroquia rural de Nono, que se encuentra muy cerca de Quito, presenta características de rural. Sus actividades primordiales son la agricultura y ganadería. En el caso de la agricultura, esta se encuentra bastante limitada por factores como poca inversión y capacitación, poca variedad en sus productos, sin mencionar el bajo costo al que se vende en los mercados. Una alternativa para este problema, que se vuelve popular conforme el tiempo avanza, es la permacultura, la misma que permite utilizar la cíclica naturaleza a favor de los cultivos que se convertirán en la fuente alimenticia local y, en ciertos casos, de otros poblados. La capacitación de los pobladores agrícolas, en permacultura, es una oportunidad que permitirá al cantón Nono producir cultivos variados, orgánicos y con una baja inversión económica. Al hablar de alimentos orgánicos se da la oportunidad de generar ganancias a la población que potencialmente los motive, los capacite y produzca en una escala mayor en la parroquia...

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PERMACULTURA
  • Agricultura
  • Construcciòn
  • Ingresos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
  • Economía de la tierra y la energía