Diseño de Estrategia para la creación de una metodología de prevención de lavado de activos para instituciones financieras.


Abstract:

Las actividades iliciticas, la corrupcion, la coima, es una problemática y realidad mundial que generan grandes cantidades de dinero, que al insertarlas en la economía formales de un país pueden generar problemas de reputación afectando el desarrollo económico de este. El Ecuador ocupa el puesto número 84 de riesgo en relación con los indicadores de lavado de activos en el mundo de un total de 141 países, producto de lo acontecido nace la necesidad de aportar a la sociedad con el diseño de una metodología de prevención de lavado de activos que servirá a identificar las debilidades que presentan las instituciones financieras del Ecuador. El diseño de prevención de lavado de activos, se define perfiles que soporta a la identificación, medición, control y monitoreos de las actividades que ofrece las instituciones financieras. Para verificar la veracidad de la metodología de Prevención de lavado de activos en instituciones financieras, se considera la aplicación del diseño a un banco mediano del Ecuador, el que se efectuó la evaluación de los siete perfiles siendo estos el accionista director, empleado, cliente, proveedor, corresponsal, conocimiento del mercado, y la cultura organizacional de prevención de lavado de activos, el que se evaluó el cumplimiento de los procesos definidos para cada perfil. El conocer la debilidad de la institución financiera en prevención de lavado de activos, se define las estrategias de mejoras aportando así con recomendaciones en sus procesos para minimizar los riesgos de lavado de activos en financieras del Ecuador.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Lavado de activos
  • FACTORES DE RIESGO
  • Administración financiera
  • ACTIVIDAD ECONOMICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de riesgos
  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales