Diseño de Factibilidad de una Vivienda de Interés Social Sismo Resistente , con Diferentes Sistemas Estructurales en el Cantón Santa Lucia de la Provincia del Guayas.


Abstract:

El sismo ocurrido en abril del año 2016 afecto a numerosas viviendas ubicadas en el cantón Santa Lucia de la provincia del Guayas, por lo que existe una gran preocupación por mejorar la seguridad de las casas campesinas frente a la presencia de sismos y al mismo tiempo formular una solución de vivienda que permita mejorar las condiciones de vida. El presente trabajo de diseño y selección se desarrolló para encontrar la mejor propuesta de diseño estructural que se acople a las condiciones sísmicas del terreno, así como también encontrar una solución a la falta de servicios básicos. Dentro de las diferentes propuestas de sistemas estructurales tenemos: estructura de hormigón armado, estructura metálica y estructura de caña guadua. Para conocer la respuesta del suelo frente a un sismo, la empresa consultora en geotecnia GEOCON realizo una serie de ensayos a 0.85m y 1 m de profundidad, entre los cuales comprendían: Limites de Atterberg, contenido de Humedad, granulometría y el ensayo de compresión simple. Con los resultados de los ensayos y aplicando la norma NEC 2015 se obtuvo la respuesta máxima de aceleraciones producidas por una acción dinámica en una estructura. Para el diseño y análisis de los diferentes sistemas estructurales sometidos a movimientos sísmicos se aplicaron las normas: norma americana ACI-314, norma Ecuatoriana NEC 2015 y la norma colombiana NSR-10 capitulo G-12. Para la selección de la mejor alternativa de diseño estructural se aplicaron diferentes criterios de valoración como: Durabilidad de la estructura, tiempo de construcción, comodidad, costo, Impacto Ambiental, Aceptación Social y Mantenimiento.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • HORMIGÓN ARMADO
  • Servicios Basicos
  • Diseño estructural
  • ESTRUCTURA METÁLICA
  • Movimientos Sísmicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería sísmica

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Materiales y fines específicos
  • Estructuras públicas