Activación de cultivos probióticos tratados con campo magnético de frecuencia extremadamente baja
Abstract:
Se evaluó el efecto del campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja (CMO-FEB) sobre la viabilidad de tres cultivos probióticos para yogurt: Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei y Bioyogurt. Los cultivos inoculados en 50 mL de leche descremada al 9% se trataron CMO-FEB de 60 Hz y densidad de 1 a 20 Gauss (G) durante 10 a 60 min, según diseño de experimento D-óptimo. Las variables de respuesta fueron la viabilidad (Log ufc/mL) y la morfología de cada microorganismo. El tratamiento aplicado tuvo mayor efecto estimulante sobre L. acidophilus y L. casei (incremento de 1, 8 y 1, 4 Log ufc/mL, respectivamente) mientras que la viabilidad del cultivo de Bioyogurt después de tratado (1, 3 a 8, 2 Log ufc/mL) nunca superó al valor control (9, 5 log ufc/mL). La viabilidad del L. acidophilus (10, 71 Log ufc/mL) fue mayor que la de L. casei (8, 97 Log ufc/mL) y observándose disminución de esta variable (ventana) entre 9 y 11 G para ambos cultivos. En este rango se observó un engrosamiento de la pared celular de los lactobacilos que no afectó su forma bacilar y se deformaron con 20 G mientras los cocos del cultivo de Bioyogurt conservaron su morfología típica en todo momento. La optimización numérica del diseño indicó 35 min y 10 G como el régimen adecuado para alcanzar la máxima viabilidad. Se concluye que el CMO-FEB aplicado tiene mayor efecto sobre la morfología bacilar y estimula más la viabilidad de los lactobacilos como cultivos puros que sobre los cocos cuando forman un cultivo mixto.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Magnetohidrodinámica
Áreas temáticas:
- Eudicotas y Ceratofilales
- Neumática (mecánica de gases)
- Técnicas, equipos y materiales