Diseño de Tecnosoles para la retención de fosfatos en el agua, de la Presa Propósito Múltiple Chone (PPMCH), a partir de muestras de suelos del cantón Chone Manabí, Ecuador


Abstract:

La eutrofización es un fenómeno provocado por el exceso de nutrientes existente en un cuerpo de agua, que da lugar al crecimiento acelerado de las plantas. En el cantón Chone, ubicado en la provincia de Manabí se encuentra el sistema hidrográfico de río Grande, su agua presenta un estado eutrófico por el exceso de nutrientes, debido a las actividades agropecuarias a las que se dedica el cantón además de su pasado geológico. Aquí se ha llevado a cabo la construcción de la Presa Propósito Múltiple Chone (PPMCH), el embalse de la presa se encuentra cubierto por plantas acuáticas principalmente lechuguines. Los objetivos de este estudio fueron: caracterizar los suelos de la cuenca alta del río Grande y con este suelo diseñar un Tecnosol que retenga fosfatos desde el agua y que disminuya las condiciones de eutrofización. Se analizaron 17 perfiles de suelo correspondientes a época de estiaje y época de lluvia. Las características físicas y químicas; determinaron la capacidad del suelo de solubilizar fósforo inorgánico y formar compuestos insolubles de Aluminio que inmovilicen aniones fosfatos. Por consiguiente, de acuerdo a los ensayos realizados los mejores fueron los suelos férricos, el perfil 17, con los cuales se realizaron 7 formulaciones de Tecnosoles, a estas se les realizaron ensayos de retención de fosfatos del agua y se eligió la mejor con la que se consiguió una retención de 90,4% de fosfatos del agua, concluyendo que esta técnica funcionaría para disminuir las condiciones de eutrofización del sistema hidrográfico de río Grande.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • EUTROFIZACIÓN
  • SUELOS FÉRRICOS
  • SISTEMA HIDROGRÁFICO
  • SUELOS ARTIFICIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fertilidad del suelo
  • Química ambiental
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ingeniería sanitaria
  • Ecología