Diseño de elaboración de un manual de estilo para formato media digital (Redes Sociales)


Abstract:

El periodismo en el Ecuador, al igual que en todo el mundo, ha sufrido transformaciones y modificaciones notables tanto al interior como en su rol dentro de la sociedad. La innovación en el campo periodístico va desde la reorganización interna del trabajo periodístico hasta sus modos de difusión, en este caso a través de nuevas plataformas virtuales desde donde se exponen los contenidos periodísticos, hasta una transformación de hábitos que incluyen la producción audiovisual. Estos cambios tienen una relación directa con las nuevas formas de consumo de noticias lo cual implica un cambio en las competencias exigidas a los periodistas, sus roles y funciones, horarios de trabajo, geografía de las salas de redacción, así como las agendas para los distintos medios, el tipo de lenguaje y la relación con los usuarios. Dentro de esta etapa, las redes sociales cumplen un papel protagónico pues con ellas surge la denominada “interacción social”, la cual no siempre es aprovechada o potenciada por los medios, pero que en general, van creciendo a pasos agigantados pues una de sus ventajas es que permiten la creación de espacios para expresar ideas y sentimientos sobre el acontecer noticioso. Si bien estas redes sociales han permitido el surgimiento de nuevos contenidos comunicativos y con ello novedosas posibilidades de interacción que evidencian el nuevo rol del periodista en nuestra sociedad, los medios nacionales no aprovechan al máximo estos recursos y más bien se quedan en una etapa de repetición y reiteración de contenidos informativos que no permiten que esta interacción se desarrolle.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Comunicación social
  • redes sociales
  • MANUALES TÉCNICOS
  • Medios de comunicacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Imprenta y actividades conexas
  • Comunicaciones
  • Interacción social