Diseño de espacios educativos del siglo XXI, bajo el método pedagógico María Montessori, caso de aplicación escuela Dr. Edison Calle Loaiza
Abstract:
La educación y el lugar físico donde se imparte la misma, siguen siendo parte fundamental de los planes de gobierno de todos las naciones, sin embargo, en algunos países como lo es Ecuador las instituciones educativas vienen careciendo de calidad de espacio, debido a que no toman en cuenta al lugar como precursor y facilitador del desarrollo educativo del niño; al contrario, los reglamentos de infraestructura se basan bajo un estudio cuantitativo que se direcciona a la cantidad del sitio, es por ello que los resultados son evidentes, teniendo dos realidades la primera las escuelas cumplen la función de contenedor y el segundo es que en ellas se prioriza la enseñanza tradicional, en donde el profesor o tutor viene a ser el que da la información. Sin embargo, la arquitectura escolar debe tener diferentes respuestas no solamente espaciales si no también debe enlazar una nueva metodología pedagógica; partiendo de este entorno nos centramos en investigar una base teórica, fundamentada en la metodología pedagógica María Montessori que es un formato de enseñanza no tradicional, que toma en cuenta al espacio como precursor, incentivo para el aprendizaje y estimulador de sus sentidos por medio de un diseño espacial, que toma en cuenta factores de confort climático, conexión con el exterior y propone el diseño enfocado en el niño que es él quien crea su conocimiento. Es por ello que, por medio de la directriz teórica, que nos da la metodología Montessori, se realizó y materializaron espacios que sean reflejo a las necesidades de la nueva sociedad y sobre todo que sea aporte al aprendizaje del niño.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enseñanza primaria