Diseño de estrategias comunicacionales para incrementar el nivel de aceptación del proyecto de alfabetización


Abstract:

El Proyecto de Alfabetización EBJA fue creado con el objetivo de brindar la posibilidad de culminar el proceso educativo básico de las personas que por desuso o por diversos motivos no han culminado su alfabetización. En las poblaciones rurales, así como en los cantones de la provincia del Guayas el índice de analfabetismo el realmente alto, motivo por el que se pretendía que el proyecto en mención tendría un éxito total; sin embargo, y a pesar de la demanda de servicios educativos, el programa no ha tenido la acogida esperada. Actualmente en el cantón Salitre el Proyecto de Alfabetización EBJA ha presentado varias falencias que han desencadenado no solo en la escasa inscripción de participantes, sino también en la inasistencia de muchas de las personas inscritas. Entre las causas que se han detectado en primera instancia se encuentra con gran relevancia la falta de información que tiene la población respecto al programa, ya que no toda la ciudadanía está al tanto de la existencia de este servicio educativo. Es por ello que se precisa tomar medidas remediales que eviten la suspensión del programa, y para tal efecto se considera necesario diseñar estrategias basadas en el marketing comunicacional que permitan informar a la ciudadanía sobre el Programa de Alfabetización EBJA para que puedan motivar a las personas de su entorno más cercano a participar y aprovechar los beneficios que a través del proyecto pueden obtener. El presente proyecto se encuentra estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I, se han plasmados las diversas teorías relacionadas con el marketing comunicacional y la forma en que puede ayudar a proyectos de carácter social a tener el éxito deseado. En el capítulo II, se han establecido mediante el desarrollo del marco metodológico, todas las técnicas e instrumentos utilizados para el levantamiento de información. En el capítulo III, se presentan los resultados obtenidos luego de procesar la información recabada, mismos que sirvieron como base para la elaboración de la propuesta. En el capítulo IV, se expone la propuesta remedial que pretende dar solución al problema, misma que consiste en tres grupos de estrategias: comunicacional, de promoción y de vinculación, con las que se espera darle la difusión eficaz al programa para que tenga el éxito planificado.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Master Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Dirección general
    • Escuelas y sus actividades; educación especial