Diseño de estrategias comunicativas para sensibilizar a los usuarios del servicio de cedulación del registro civil sobre la importancia de la donación de órganos.


Abstract:

La comunicación para el desarrollo abre una puerta al cambio de una sociedad, y como parte integrante de su gestión, la educación llega a ser su mejor aliada en la construcción de individuos más éticos y socialmente conscientes que contribuyan al crecimiento individual y comunitario de un país. Como parte de un proceso evolutivo en sociedad surge la comunicación para el desarrollo, que permite la ejecución de propuestas hacia un cambio impulsado por y para los individuos, debido al amplio alcance que tiene la comunicación y su importancia dentro de la sociedad, se la ha incorporado dentro de otros campos científicos y sociales. En el caso de la salud la comunicación funciona como un gestor de cambio y promotor de buenas prácticas que mejoren la calidad y esperanza de vida de las personas. En el Ecuador se han implementado varias iniciativas desde el Estado que promueven el “Buen Vivir” para las comunidades, desde esta perspectiva, y en el campo de la salud, luego de la asamblea de Montecristi que reformó de manera drástica y definitivamente la Constitución del Ecuador, se crearon instituciones como el INDOT y regulaciones como la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que promueven la donación de órganos y tejidos como un acto altruista y generoso que permite salvar no una sino varias vidas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Publicidad
  • DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS , ETC.
  • Comunicación social
  • PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Salud pública
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Dirección general
  • Ética del trabajo