Diseño de experiencias a través del estudio de la identidad y la historia de la época colonial


Abstract:

El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de los rasgos característicos de la época colonial desde la implantación del régimen que inicia con la conquista, el posicionamiento, y la redefinición que aparece de la comunión entre colonos e indígenas, planteando una representación de la vida cotidiana de los habitantes del Ecuador que fueron parte de este período de tiempo, y emplearlos en la producción de un escenario de vida, que parte de elucidar el diseño de experiencias el cual se sustenta en los recursos sensoriales: los visuales que surgen de la concepción morfológica de elementos obtenidos del estudio y la interpretación del período; los táctiles que mediaran la interacción entre el usuario y el medio; los auditivos que involucran el estímulo sin necesidad de utilizar recursos tangibles; los olfativos que utilizan el recurso del aroma, mismo que puede ser natural o artificial; y a su vez el efecto memorial que permite producir añoranza, nostalgia, alegría y apropiación del espacio. Ahora bien, a todo lo mencionado se añade el estudio del usuario donde se evidenciará las necesidades de la persona involucrándola en el contexto, de igual modo incluir una perspectiva interna y externa basada en el reflejo de la investigación obtenida de la combinación de disciplinas como la psicología y antropología que representan el empleo de medios de índole multifacéticos. En tanto, al analizar estos argumentos se pretende rescatar elementos identitarios para potenciar el turismo mediante la revitalización de un espacio en desuso, que tomará sentido desde las respuestas cognitivas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ARQUITECTURA PATRIMONIAL - COLONIAL
  • DISEÑO EXPERIENCIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Humanidades

Áreas temáticas:

  • Artes
  • Cultura e instituciones
  • Historia mundial