Diseño de la empresa pública “aceleradora de negocios”, como modelo de asistencia social y económica de los estudiantes de ciencias administrativas en la Universidad de Guayaquil


Abstract:

La aceleradora de negocios, con ayuda del sector público, será un modelo de asistencia social que podrá ayudar a los pasantes a mejorar y desarrollar sus capacidades antes de su proceso de titulación, ya que aquí podrán formarse como profesionales y aprender del ambiente laboral, su entorno y sus políticas que podrán incidir a que estos individuos estén más preparados para después de obtener su título. Se planificaron tres objetivos específicos: Establecer mediante referentes teóricos la incidencia de las aceleradoras de negocio en las prácticas profesionales de estudiantes de administración de la Universidad de Guayaquil, Identificar las oportunidades de prácticas profesionales en mercadotecnia de los estudiantes de administración de la Universidad de Guayaquil y determinar el uso de la empresa pública “aceleradora de negocios”, como modelo de asistencia social y económica a la comunidad emprendedora guayaquileña. Las pasantías son la piedra angular perfecta entre la universidad y el mundo laboral, abriendo las puertas para los graduados a los lugares de trabajo que no experimentarían de otra manera. La investigación será llevada a cabo en los alrededores de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil cuya población según el departamento de secretaria existen alrededor de 12.666 alumnos matriculados, dando como muestra 373 objetos de estudio, el principal instrumento que se utilizará será el cuestionario y la técnica que se empleará es la encuesta. A través de esta asistencia, los estudiantes estarán capacitados en mercadotecnia y desenvolverán mejores habilidades, que les …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Emprendimiento
    • Emprendimiento

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Educación superior