Actividad antifúngica de metabolitos secundarios aislados a partir de la especie Piper asperiusculum, “matico-matapiojo”, al Sur del Ecuador.


Abstract:

Se recolectó muestra vegetal en estado de floración de Piper asperiusculum. A partir de 500g de hojas y flores secas, se obtuvo tres extractos: en acetato de etilo (LCH1), metanol (LCH2) y metanol/agua 7:3 v/v (LCH3). Para observar la riqueza de los metabolitos secundarios se realizaron cromatografía de capa fina (TLC) en fase directa e inversa. Mediante Cromatografía en Columna se fraccionó 1,2g de extracto en acetato de etilo desclorofilado (LCH1.1) y se recolectaron 367 fracciones. Las fracciones que cristalizaron y mostraron similitud entre ellas según el análisis TLC fueron agrupadas y posteriormente analizadas por CG-EM logrando identificar tres compuestos conocidos: β-sitosterol, Stigmasta-5,22-dien-3-ol y Campesterol en las fracciones 176-195 (LF7) y en las fracciones 206-226 (LF9) se encontró mayoritariamente el 6β-Hydroxyestr-4-eno-3,17-diona. Finalmente se determinó la actividad antifúngica mediante el método de Microdilución en Caldo que mide la Concentración Mínima Inhibitoria contra las cepas de Trichophyton rubrum ATCC 28188 ® y Trichophyton mentagrophytes ATCC 28185 ® resultando moderada (250μg/mL) para LCH1.1 y nula para LCH1, el residuo con clorofilas del extracto en AcEOt (LCH1.2) y para las fracciones LF7 y LF9.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Especies del género Piper
  • Metabolitos secundarios - Evaluación microbiológica
  • Piutnza – Zamora Chinchipe
  • Matico mata-piojo – Investigación
  • Fitoquímica – Estudio
  • Bioquímico Farmacéutico - Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de la historia natural de las plantas