Diseño de material didáctico para comunicación y educación sobre páramos andinos en Ecuador, como soporte en la enseñanza de la Lengua y el desarrollo creativo con niños en el Subnivel Elemental de Educación General Básica EGB
Abstract:
Este proyecto recopila el proceso y resultado de una investigación teórico - aplicada, en la cual se propone abordar la realidad interdisciplinaria del Diseño y su aplicación en el campo de la educación. Partiendo de nuevos paradigmas como el Desarrollo Sostenible1 que guían a la educación a una propuesta más inclusiva e integradora de las realidades sociales y ambientales; al acercar al educando a una postura más activa al momento de entender su entorno y su realidad próxima. Se trabaja sobre las dinámicas que se establecen respecto al entendimiento, educación y comunicación del ecosistema páramo andino en las distintas dimensiones que presenta en su relación con el ser humano. Enfocándose en el Subnivel Elemental del programa de Educación General Básica EGB de manera que desde edades tempranas los estudiantes puedan empezar a generar conexiones entendiendo conceptos que les ayuden a comprender su entorno y como sus acciones intervienen y forman parte de este; aportando a los procesos educativos que promueven un cambio de comportamiento a largo plazo. Desde el Diseño de Comunicación Visual se pretende abordar esta oportunidad mediante el desarrollo de material didáctico basado en la propuesta de Pedagogía Ambiental PA2. Permitiendo así aportar a la creación de espacios y tiempos comunes para la enseñanza y entendimiento de temáticas sensibles para las poblaciones que habitan o se relacionan con los ecosistemas de montaña, como el caso de los páramos. Para ello se propone el desarrollo y producción de una herramienta didáctica como soporte en los proce 1 Según el Informe Brundtland de 1987 un desarrollo que responde a las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras e implica un desarrollo simultáneamente vivible, viable y equitativo (como se menciona en Zimmermann, 2013, p. 31). 2 Según la ONU Organización de Naciones Unidas esta educación permite reconocer valores y conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación natural entre el hombre y su medio biofísico circundante (como se menciona en Zimmermann, 2013, p.33). sos educativos. Explorando propuestas que integren y expongan conceptos como el rol de la imagen en los procesos de enseñanza, enfocándose en el diseño de personaje aplicado en un elemento narrativo (cuento) que permita la identificación del estudiante con la realidad de las dimensiones ambiental y cultural de los páramos andinos como parte de su entorno próximo y su identidad. Al tomar como base la importancia de la imagen y la semiótica visual en la construcción de conocimiento, la propuesta se sumerge en el desarrollo y la evolución del libro álbum y la ilustración de cuentos infantiles. De igual manera se considera la importancia de la experiencia lúdica en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que acercan al estudiante al desarrollo de significaciones con los objetos, sus pares y el entorno, además del desarrollo de destrezas motoras; para lo cual se ha buscado una aproximación a los conceptos de la ergonomía aplicada al producto editorial. En este trabajo son de gran importancia los usuarios, en base a los cuales se materializan las propuestas, basándose en una serie de requerimientos tanto académicos como emocionales, que garanticen la pertinencia del material, así como su funcionalidad. Lo cual será evaluado durante todo el proyecto.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Paramo
- Niños
- COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
- PEDAGOGÍA AMBIENTAL
- Diseño De Material Didactico
- Plan De Accion
- SUBNIVEL ELEMENTAL DE EGB
- Soporte
- HISTORIAS DE PÁRAMO
- Desarrollo creativo
- Enseñanza De La Lengua
- Material Educativo
- BOCETOS Y DIBUJOS PRELIMINARES
- PROPUESTA DE DISEÑO
- PÁRAMOS ANDINOS EN EL ECUADOR
- Infografia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecosistema
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Retórica y colecciones literarias