Diseño de mezclas de aceites esenciales como estrategia para el desarrollo de antiamebianos
Abstract:
El uso de preparados de plantas medicinales para combatir diversos problemas de salud ha despertado el interés de especificar que compuesto o grupo de compuestos son los responsables de ejercer su acción frente a diversos microorganismos que son capaces de producir enfermedad en los seres vivos. Entamoeba histolytica es una especie parásita que se transmite de manera fecal – oral y puede llegar a generar complicaciones y comprometer la salud de las personas que los portan si no reciben un tratamiento adecuado. El objetivo de este trabajo fue el de demostrar que los aceites esenciales (AE) de especies de plantas que han sido usadas desde la antigüedad como antiparasitarios, tienen acción frente a quistes y pre quistes amebianos obtenidos de muestras fecales y mantenidos viables en un cultivo específico para esta especie como es el caldo de Diamond. Se realizó un estudio experimental cualitativo/cuantitativo, en el cual se probó la acción del AE de Chenopodium ambrosioides (paico), Artemisia absinthium (ajenjo), Ocimum basilicum (albahaca) y Peperomia inaequalifolia (congona) y sus combinaciones a diversas concentraciones mediante un diseño de mezclas trabajando conjuntamente con un control positivo que contenía únicamente el medio con amebas viables y un control negativo en el que se inhibió el crecimiento amebiano con un testigo farmacológico. Como resultado se demostró que los AE de paico, ajenjo y congona son capaces de inhibir el crecimiento de amebas en un lapso máximo de 48 horas y el efecto sinérgico de sus combinaciones tuvo un efecto antiamebiano a partir de las 24 horas.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Aceites Esenciales
- Actividad Antiamebiana
- DISEÑO DE MEZCLAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Farmacología
- Farmacología
- Farmacología
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica