Actividad extractiva y potencial del cultivo de moluscos en Venezuela
Abstract:
Existe una regla teórica que expone que, generalmente, las regiones templadas son caracterizadas como sistemas con pocas especies pero con una gran abundancia de cada una de ellas. Por el contrario, las regiones tropicales serían sistemas con muchas especies y poca abundancia. Esto, evidentemente, obedece a una adaptación de las especies a las zonas donde habitan, como por ejemplo la ocupación de diferentes nichos ecológicos y mayor especiación en los trópicos. Evidentemente, observando la distribución de la producción en carbono en nuestro planeta (Fig. 1), podemos inferir que existe una mayor producción en las zonas templadas y una menor en las tropicales. Siguiendo este patrón, el Mar Caribe, en general, es un sistema poco productivo, oligotrófico, con poca abundancia pero con muchas especies, siendo esto un hecho ya comprobado, pues dicha región es considerada como una de las zonas más biodiversas del planeta. No obstante, hay, por su puesto, excepciones, las cuales se desarrollan a una escala menor y debido a fenómenos regionales. Un ejemplo de mayor producción en las zonas templadas son las costas de Galicia (Fig. 1) establecida en las Rías. En esta región, como consecuencia del aporte de nutrientes de origen terrígeno por interacción con los ríos que desembocan en ellas y los fenómenos de surgencia (afloramiento) que se desarrollan, se logra conseguir un aporte de nutrientes de forma casi continua al sistema. Una excepción comparable con las Rías, pero no equiparable, pues la producción es menor y menos continua, se desarrolla en el Mar Caribe sur-este (zona nororiental de …
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ecosistema
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Economía de la tierra y la energía
- Geología, hidrología, meteorología