Diseño de modelo de negocios para producir y comercializar platos biodegradables de hojas de plátano
Abstract:
La gestión de los residuos sólidos ha sido uno de los problemas ambientales que deben solucionar las principales ciudades del mundo. En el Ecuador, se cultiva el plátano en grandes cantidades, las hojas de esta planta son subutilizadas o desechadas. En ciertos países las usan para la elaboración de platos biodegradables, por lo que surge la pregunta de ¿Cómo se podría aprovechar las hojas de plátano para producir y comercializar platos desechables que contribuya al medio ambiente? Es por eso que se plantea como objetivo diseñar un modelo de negocios para producir y comercializar platos biodegradables de hojas de plátano, para generar rentabilidad y contribuir al medio ambiente. Para lo cual se busca fundamentar teóricamente todo lo referente a un modelo de negocio a través de la explicación y uso del Modelo Canvas y su incidencia en el Biomarketing, analizar el interés de los negocios de comida rápida sobre el uso de platos biodegradables elaborados con hojas de plátanos, crear el modelo de negocios para la fabricación de platos biodegradables que sea rentable y sustentable al medio ambiente. Para la realización de la investigación se utilizó el método exploratorio dando un acercamiento al problema a estudiar y el método descriptivo que permitió analizar el interés de los propietarios de los negocios de comidas rápidas sobre el uso de los platos desechables y su interés sobre el cuidado del medio ambiente, la población estudio fue los negocios de comida rápida del norte de la ciudad de Guayaquil de los cuales se seleccionó una muestra de 317 negocios. Se determinó el interés por parte de los propietarios de comidas rápidas y se analizó la cantidad de platos desechables que utilizan actualmente en los negocios por lo que se plantea la creación de la Asociación CARVIM que producirá y comercializará platos biodegradables elaborados con hojas de plátano cuya marca es ideas verdes, para poner en marcha el negocio se necesita una inversión inicial de $72.678,37, de los cuales se obtendrá un TIR de 17.01% en relación a una TMAR de 7.36% y un VAN de $31.604,76 por lo que el negocio es rentable y reemplazando 160.000 platos de poliestireno por biodegradables.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- BIOMARKETING
- Modelo Canvas
- medioambiente
- BIODEGRADABLES
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sostenibilidad
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Producción
- Otros problemas y servicios sociales