Actividad física durante el ocio y prevalencia de síndrome metabólico: una relación inversa en adultos de la ciudad de Cuenca, Ecuador


Abstract:

Objetivo: Evaluar el efecto de la misma según las dimensiones del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) sobre la prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) en adultos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con un muestreo aleatorio multietápico en 318 sujetos adultos a quienes se les realizó una evaluación clínica, antropométrica y de laboratorio. Se empleó el IPAQ para la evaluación de la actividad física en equivalentes metabólicos. Se emplearon los criterios del Consenso-2009 para definir SM. Se utilizó los puntos de corte de circunferencia abdominal adaptados a la población de Cuenca. Resultados: De los 318 individuos, un 35, 5%(n= 106) fueron inactivos en la dimensión de ocio. La cual fue la única que mostró una disminución en la prevalencia de SM con 53, 5%(n= 68)(χ2= 11, 69; p= 0,001). Por su parte, la hiperglucemia y la circunferencia abdominal elevada fueron los componentes con menor frecuencia en los sujetos con algún grado de actividad en esta dimensión (56, 1% y 56, 3%). No obstante en el análisis multivariante, los sujetos activos durante el ocio mostraron una relación inversa con la presencia de SM (OR: 0, 45; IC95%: 0, 26-0, 79; p< 0, 01) y obesidad abdominal (OR: 0, 47; IC95%: 0, 26-0, 83; p= 0, 01). Conclusión: Solo los sujetos con algún grado de actividad física durante el ocio mostraron un menor riesgo de presentar SM y obesidad abdominal, constituyendo una estrategia fundamental en el manejo de estos pacientes en nuestra ciudad.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Obesidad

    Áreas temáticas:

    • Juegos y deportes al aire libre
    • Salud y seguridad personal
    • Problemas sociales y servicios a grupos