Actividad física en un grupo de adultos mayores que acuden a centros comunitarios


Abstract:

La esperanza de vida ha tenido un notable incremento en la actualidad y con ello el aumento de la prevalencia e incidencia de enfermedades como: diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y pulmonares. De esta manera el adulto mayor es susceptible al deterioro de su estado nutricional y por lo tanto a una disminución de su funcionalidad e independencia lo que afecta directamente a su calidad de vida. El objetivo del presente estudio es realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de necesidades en Actividad Física del Adulto Mayor de la Ciudad de México con el fin de apoyar intervenciones futuras en Programas Sociales. Se correlacionaron datos de 3 grupos comunitarios de Adultos Mayores, seleccionando la muestra por conveniencia, incluyendo Adultos Mayores integrantes centros comunitarios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y residentes de la Ciudad de México. De acuerdo a lo documentado en el presente estudio se puede hacer énfasis en la importancia de las redes sociales y de apoyo para el adulto mayor, como el formar parte de centros comunitarios que favorece la activación física y por ende tanto la percepción como el mismo estado de salud, por lo que debe considerarse para enriquecer a los programas sociales. Siguiendo la línea de evaluación de necesidades, y en el caso particular de la actividad física, se evaluó en una pequeña muestra de adultos mayores, tanto el nivel de actividad física a partir de los instrumentos RAPA y CHAMPS, como las necesidades percibidas con respecto a la actividad física a través de un grupo focal de mujeres adultas …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cuidado de la salud
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Cultura e instituciones

    Contribuidores: