Diseño de parque lineal urbano sostenible entre alborada etapa VI Urdenor I, Guayaquil.


Abstract:

El Estero Salado es considerado uno de los recursos más importantes a nivel histórico, urbano y ambiental, con el desarrollo industrial y el crecimiento económico de Guayaquil sus riberas fueron usadas y utilizadas de diferentes formas, en muchas ocasiones degradando el medio natural acuático y terrestre que ahí se desarrolla; para el gobierno local la opción más acertada para recuperar la salud ambiental y social en las riberas más contaminadas fue: ejecutar parques lineales. En esta investigación se muestra las pautas necesarias para plantear una propuesta de parque lineal bajo criterios sostenibles, es decir que englobe los ejes: social, ambiental y, hasta cierto punto, económico y que aproveche los recursos naturales existentes como el suelo, el agua, la vegetación y, que acople materiales amigables con el entorno; el proyecto se implanta en la ribera del Canal Natural p17 ubicado entre Alborada etapa VIURDENOR I pertenecientes al tramo A del Estero Salado, su programa urbano y diseño se plantean bajo el concepto sentido de pertenencia que es la base fundamental para generar un espacio seguro para los usuarios y para la naturaleza existente puesto que promueve la conciencia ambiental, la salud física y mental por medio de nodos de actividades para los diferentes grupos etarios, cabe recalcar: acoplándose al medio físico construido

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Habitabilidad
  • SENTIDO DE PERTENENCIA
  • SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
  • Sostenibilidad Social
  • parque lineal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
  • Comunidades