Diseño de parqueadero vehicular en la vía panamericana frente al Colegio DR.José M. Velasco Ibarra del Cantón El Guabo


Abstract:

Cada año millones de personas mueren como consecuencia de los accidentes de tránsito, inclusive causando un problema de salud pública por el aumento de mortalidad y los costos económicos e impactos sociales que han generado en el mundo, las principales caucas de este problema es el incremento desmesurado del parque automotor, así como también la impericia de los conductores. En el país los índices de accidentes de tránsito van en un incremento considerable y de forma alarmante, con respecto a años anteriores, este fenómeno también se debe a la poca capacidad y nivel de servicio que presentan estas infraestructuras viales, además se debe señalar el incumpliendo de las señales de tránsito, lo cual sumado todo esto desencadena congestionamiento vehicular, inseguridad y malestar para tanto para los conductores y peatones. Es importante mencionar que el sistema de transporte por carreteras es esencial para el desarrollo económico de un país, en especial de una región o una zona, al constituirse como un medio indispensable de movilización de personas, de productos, etc. Al minimizar problemas antes mencionados al dar mantenimiento y dotar de todos los elementos geométricos que constituyen una vía, esto ocasionara un efecto positivo en la vida y economía de los ecuatorianos. En la ciudad de El Guabo es una de las ciudades más afectadas por el tráfico vehicular; el exceso de vehículos provoca embotellamientos que se traducen en miles de horas perdidas, retrasos e inclusive hasta la seguridad vial se pierde, esta situación es más notorio en escuelas y colegios que están ubicados sobre arterias de intenso tránsito, alto movimiento peatonal y paso de buses urbanos e interurbanos; como es en el caso de la vía que pasa al frente de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra la mismo que será el objeto del presente estudio. Por tales motivos el presente proyecto tiene como objetivo solucionar el flujo vehicular y la integridad física de los estudiantes y padres de familia que se dirigen a la Unidad Educativa Dr. José M. Velasco Ibarra, que está ubicada en la vía Panamericana Sur (Troncal de la Costa) entre las calles Luis Aguilar y 7 de septiembre en el Cantón de El Guabo. Para desarrolla nuestro proyecto se realizó la revisión bibliográfica en sitios web, textos, tesis, revistas científicas, entre otros referentes al problema de estudio, así mismo se efectuó la investigaciones de campo para visualizar los problemas que tiene nuestra vía objeto de estudio, luego se realizó la observación visual, sobre la problemática presentada que era el congestionamiento vehicular, para evaluar este fenómeno se realizaron aforo manual para determinará el incremento de los valores de volúmenes de tráfico vehicular, mismos que se los realizo los días lunes 22 al viernes 26 de octubre del 2018. También se realizó la evaluación señalización de transito vertical, mediante el método (IESV), y las señales horizontales en la zona de investigación, de igual manera se realizó el levantamiento topográfico con el fin de determinar las medidas más precisas que se puedan utilizar en nuestro proyecto. Una vez realizado los estudios pertinentes se analizaron las posibles causas y soliciones para minimizar el congestionamiento vehicular presente en esta vía en las horas pico, recomendándose el diseño y construcción de parqueadero vehicular con sus respectivas aceras, sistema de drenaje, con su respectiva señalización, considerando las normas y especificaciones técnicas (INEN y MTOP), solución que se beneficiaran los estudiantes y padres de familia que se movilizan hacia el establecimiento educativo y demás usuarios que circulan por esta vía, generando confort y seguridad para los conductores y peatones.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CONGESTIONAMIENTO
  • AFOROS VEHICULARE
  • accidente
  • Señalización

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)