Actividad física relacionada al desarrollo óptimo de las funciones cognitivas del adulto mayor


Abstract:

Introducción: La actividad física está íntimamente relacionada con las funciones cognitivas, su práctica permite enfrentar varias enfermedades que están ligadas a la edad y sobre todo preserva el estilo de vida del adulto mayor. Objetivo: Establecer la efectividad de la actividad física regular para mejorar el desarrollo óptimo de las funciones cognitivas del adulto mayor. Materiales y Método: Se realizó una investigación cuasi experimental de corte trasversal, que involucró a 20 participantes adultos mayores hombres y mujeres con deterioro cognitivo, quienes firmaron el consentimiento informado, pasando por el comité de bioética. Se realizó una valoración inicial y final a través del Mini-mental test para valorar el estado cognitivo de los sujetos, además, se aplicó una rutina de ejercicios físicos adaptados a la población durante 12 sesiones de 45 minutos, para evidenciar los efectos que surgen sobre las funciones cognitivas. El análisis de resultados se lo hizo a través de una estadística descriptiva e inferencial. Resultados: En las evaluaciones realizadas al inicio de la investigación a través del Mini-mental test se identificó que el 100% de los participantes presentaron deterioro cognitivo leve (12-23), sin embargo, luego de la intervención realizada con una rutina de ejercicios físicos se evidenció que el 85% presentó deterioro cognitivo leve, el 10% presentó sospecha patológica (24-26) y un 5% normalidad (27-30). Para la comprobación de la hipótesis se trabajó con un nivel de confiabilidad de un 95%, siendo significativo, puesto que P< 0.05, P= 0.00 Conclusiones: La actividad física ofrece grandes beneficios en el desarrollo óptimo de las …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cognición
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Fisiología humana
    • Psicología diferencial y del desarrollo