Actividad física y deportiva en prevención del sedentarismo en los adultos jóvenes


Abstract:

En el sector de Cisne 2 existe un alto índice de sedentarismo entre los adolescentes, lo que origina la aparición de enfermedades no transmisibles (ENT) como: obesidad, stress, presión arterial alta, fragilidad del aparato cardio-respiratorio, colesterol y triglicéridos elevados, afectando de esta manera el estilo y calidad de vida de ellos y sus familias. Se plantea como objetivo diseñar y aplicar un programa de actividad física para adolescentes sedentarios, que contribuya a prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles. La investigación se desarrolló en el sector de Cisne 2, suburbio de Guayaquil. Se obtuvo de un universo de adolescentes a través de fórmulas estadísticas la muestra objeto de estudio a quienes, por medio de entrevistas, cuestionarios, test de valoración física, medición del índice de masa corporal se determinó la aplicación de un programa de actividad física idóneo para adolescentes sedentarios. Existe el respaldo de la comunidad, la colaboración incondicional de los adolescentes y sus familias, así como el libre acceso a escenarios deportivos por lo que es factible esta investigación. Con la aplicación del programa de actividad física se busca prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles causadas por el sedentarismo permitiéndoles mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias volviéndolos saludables y productivos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CAPACIDAD VITAL PULMONAR
  • Masa Corporal
  • SEDENTARÍSMO
  • Cardiovascular

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Juegos y deportes al aire libre