Diseño de protocologo de vigilancia epidemiológica para trabajadores en altura.


Abstract:

La presente investigación, consistió en diseñar un Protocolo la Vigilancia Epidemiológica para Trabajos en Altura de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, a través de la identificación y caracterización de los peligros laborales presentes en los trabajos en altura, derivados del proceso de mantenimiento a maquinarias grandes, contenedores, edificios y árboles, en la Empresa X, desarrollando propuestas de medidas preventivas y de control. Se trata de un estudio descriptivo, transversal, y observacional, en donde se evaluaron las actividades del departamento de mantenimiento relacionadas con trabajos en altura, cuyos datos fueron recolectados mediante: un cuestionario conformado por 10 preguntas, con el objeto de evaluar el conocimiento que tienen los trabajadores de la empresa sobre accidentes laborales, enfermedades ocupacionales así como, el conocimiento sobre vigilancia epidemiológica; para conocer los tipos de riesgos a los cuales están sometidos estos trabajadores diariamente y por último, una historia médica ocupacional para conocer el perfil de salud de la empresa. Además para la identificación y caracterización de los peligros se siguió la metodología del diagnóstico situacional, el cual consta de cuatro etapas principales: Reconocimiento del peligro, evaluación de la exposición, evaluación dosis-respuesta y caracterización del peligro. Así mismo, se identificó que la altura misma de la actividad de mantenimiento, edificios y poda de árboles implica un riesgo potencial de caída con posibles efectos no deseados, como son contusiones, fracturas y hasta la muerte.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • PROTOCOLO LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIA
  • TRABAJO EN ALTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general