Actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal en el área de cuidados paliativos.
Abstract:
El diagnóstico de una enfermedad no necesariamente da comienzo a una etapa en la que “no hay nada que hacer”, por el contrario, es un tiempo para el paciente para recordar, hablar de lo que no pudo o no se animó antes, reencontrarse con su entorno, finalizar tareas pendientes entre otras cosas (3). El estudio se trata sobre las Actividades de Enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal. Objetivo: Determinar las actividades de enfermería en la atención de pacientes oncológicos en etapa terminal. Materiales y Métodos: Población: 2 Licenciadas en Enfermería que representan el 100%. Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Se utilizó una encuesta y una guía de observación directa. Resultados: las Licenciadas, realizan actividades administrativas y de cuidado directo y tienen conocimiento. Las manifestaciones más frecuentes que presentan los pacientes son dolor, nausea y caquexia. Cumplen con diferentes actividades en la consulta y en la visita domiciliaria, siendo las de mayor relevancia: 50% valoración física y 50% valoración psicológica; incluyen la escala de Karnofsky y los patrones funcionales. En el 100% de pacientes se aplican un 20% de ayudas coadyuvantes y 80% de ayudas farmacológicos para las diferentes manifestaciones. Acompañan a los familiares realizando educación y brindando apoyo. Conclusión: la atención de enfermería en este campo es fundamental por lo que es importante que Enfermería forme parte del equipo de profesionales de la salud en el área de cuidados paliativos.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Actividades de enfermería
- Cuidados paliativos
- Cuidados de enfermeria
- pacientes oncológicos
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermería
- Enfermería
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades