Diseño de un componente con tecnologías de información y la comunicación para la automatización de los parámetros que controlan la producción de café. Proyecto FCI 099-2021 de la Universidad de Guayaquil.


Abstract:

El café ecuatoriano está valorado como uno de los mejores, sin embargo no es capaz de competir en el mercado internacional por no ser capaces de cubrir la demanda de producción de café y un factor importante que influye en la baja producción se debe a la falta de control en el estado de los culivos. Unos de los principales objetivos del proyecto es construir un sistema asequible con componentes de fácil accesibilidad que sirva para controlar los parámetros que influyen en el cultivo del café, con la finalidad de poder monitorear los cambios de estados que tengan dichos parámetros y que permita tomar decisiones a tiempo real, para poder tener así un aumento de la calidad y la cantidad de café producido en la finca Chiquito Marcillo. Ya con los componenetes obtenidos se construyó un prototipo conformado por dos módulos intercomunicados que se encargarán de recolectar datos y almacenarlos en la nube a tiempo real, gracias a la tecnología y los protocolos Zigbee y GPRS. Fianlmente el prototipo se pudo implantar en el cafetal dentro de la finca para que recogiera datos y de esta manera poder analizar la información obtenida con el fin de poder hacer la toma de decisiones que se consideran adecuadas para que la producción de café no se vea afectada negativamente. Gracias a la recolección de datos con el funcionamiento del prototipo se pudo evidenciar que en promedio las varaiables obtenidas de los diferentes parámetros se encuentran dentro de los rango estimados, con ciertas irregularidades puntuales provocadas por las altas tempueraturas y la epoca de sequía.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Xbee
  • Agricultura
  • Cafe
  • IOT
  • Coffe
  • Communication networks.
  • Arduino
  • REDES DE COMUNICACIÓN
  • sensors
  • Sensores

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Automatización
  • Automatización

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Física aplicada
  • Producción