Diseño de un espacio interior, aplicado a una área social en base a la influencia estética del arte indigenista ecuatoriano
Abstract:
El presente trabajo de graduación se centra en la generación de diseño interior aplicado a una área social, esta es una área muy importante del hogar donde la mayoría de la gente tiende a pasar la mayor parte del su tiempo, ya sea para leer, escuchar música, charlar o ver televisión. Por esta razón, la área social puede ayudar a mejorar el valor total del hogar, nos enfocamos en este ambiente teniendo en cuenta una influencia estética al arte indigenista ecuatoriano, se seleccionó una obra del artista Oswaldo Guayasamin , inspirándonos así al uso de sus formas ,colores , texturas ,materiales naturales, llegando a utilizar esta línea para la generación del diseño de este espacio, ya que la gente va perdiendo la identidad de nuestra cultura y etnia , la gente más bien busca estereotipos que no son propios de nuestra cultura o por corrientes contemporáneas desconocidas. El propósito básico de la área social es proporcionar confortabilidad y funcionalidad al usuario, logrando un espacio en el hogar donde se sienta calidez y satisfacción estudiando así el uso de los colores, formas, materiales para la construcción del mobiliario sin mucha textura y sin mucho color, que es lo que se propone en la obra, utilizando los principios y conceptos del arte indigenista del artista Oswaldo Guayasamin. El diseñador tendrá que dar varias alternativas al momento de diseñar el espacio propuesto, por medio de bocetos para así llegar al proyecto final con los planos o dibujos a colores donde se vea claramente texturas, formas, proporciones ergonómicas y; teniendo presente los otros ingbkp_redientes fundamentales que son: el interés, la dedicación, la innovación y llegar así con el deseo de experimentar
Año de publicación:
2014
Keywords:
- INTERIORISMO
- Arte Indigenista
- ESTÈTICA
- Kingman
- Espacios Habitables
- Diseño de Interiores
- Guayasamin
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Diseño y decoración
- Arquitectura
- Historia, tratamiento geográfico, biografía